Olla gitana

Plato típico de las regiones de Murcia y Andalucía Oriental, elaborado con legumbres, verduras y pera.

Aprende a cocinar este plato típico de las regiones de Murcia y Andalucía Oriental. Se trata de un cocido elaborado con legumbres y verduras variadas, diferenciándose de otras recetas populares, como el maragato o el madrileño, en que incluye un ingrediente bastante peculiar: la pera.

Contenidos de la entrada

  • Ingredientes para cuatro personas
  • 1/4 de kilo de garbanzos
  • 1/4 de kilo de judías verdes
  • 150 gramos de calabaza
  • 4 peras
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Almendras tostadas
  • Pimentón dulce
  • Azafrán
  • 1 rebanada de pan
  • Aceite de oliva
  • Vinagre
  • Sal, pimienta molida

Un potaje con peras Si algo caracteriza y distingue a este potaje de verduras propio del sudeste español es el uso de la pera. Un guiso sencillo de elaborar pero abundante en ingredientes. 

Las bajocas Este es un término empleado en la región de Murcia para llamar a las judías verdes. 

Preparación de la Olla Gitana

 
Olla gitana, potaje típico en zonas del sureste español
• Retama (CC-by)  

Los campos el sudeste español son tan generosos en verduras y hortalizas que se les conoce como "la huerta de Europa". Este plato característico responde fielmente a dicho contexto. Un potaje anárquico en ingredientes, rico y variado, en el que confluyen diversos productos de la huerta para acompañar a la legumbre por excelencia, el garbanzo, ingrediente tan humilde en sus orígenes como rico en propiedades nutritivas. Y como colofón a este palimpsesto de la cocina más popular, auténtico homenaje a los productos de la tierra, nos encontramos con la pera, ingrediente distintivo y definitorio de este plato. 

Recuerda que si usas garbanzos secos (lo más aconsejable) debes haberlos dejado en remojo la noche anterior.

  • En una olla con agua añadiremos los garbanzos, que dejaremos cocer a fuego lento.
  • Despuntar las bajocas o judías verdes y cortarlas en trozos de unos tres o cuatro centímetros. Cortar la calabaza en dados.
  • Al cabo de 3/4 de hora de cocción se añaden a los garbanzos las peras, la calabaza y las bajocas. También puedes añadir patatas, consiguiendo un potaje más espeso pero de peor conservación. Sazonar al gusto. 
  • En una sartén con aceite de oliva freiremos la rebanada de pan y el diente de ajo, hasta que se doren. Sacar y reservar. 
  • Con ese mismo aceite prepararemos el sofrito con la cebolla cortada en juliana. Una vez empiece atrasparentar se añade una pequeña cucharada de pimentón, removiendo para evitar que se queme. Agregar el tomate bien picado. Rehogar hasta que se haga el sofrito.
  • Echar en un mortero el diente de ajo y la rebanada de pan que reservamos anteriormente, añadiendo las almendras peladas (unas diez aproximadamente). Machacar bien hasta conseguir una pasta fina, a la que añadiremos un chorro de vinagre.   
  • Una vez llegados a este punto sólo tendremos que añadir el sofrito y la pasta obtenida en el mortero a la olla, junto a unas hebras de azafrán y un poco de hierbabuena. 
  • Removerlo todo bien y mantener la cocción a fuego lento hasta que los distintos ingredientes alcancen su punto.  

      


Duración: 1h 30minutos

Coste: Económica

Dificultad: Baja

Vegetariana:

Lo último en Recetas de Legumbres

Lentejas con chorizo

Receta básica del tradicional potaje de lentejas, uno de los platos más básicos e imprescindibles para cualquier...

 

Fabada asturiana

Receta tradicional de la fabada asturiana, o simplemente "la fabada" por antonomasia. Cocido tradicional de...

 

Olla podrida

Aprende a cocinar la olla podrida, uno de los platos más tradicionales de la gastronomía popular española. Los...

 

Cocido maragato

Tradicional cocido de garbanzos originario de las tierras de Astorga (León). Sus ingredientes obedecen al carácter...

 

Cocido madrileño

Este popular cocido es uno de los platos más singulares de la cocina madrileña. Para su elaboración se emplean...

 
Calculadora calórica

Consulta las calorías diarias necesarias según tu edad, peso, sexo y actividad física