topculinario.com Nutrición y Gastronomía

Nutrición y Salud

Una correcta alimentación es fundamental para mantener una buena salud. Seguir una dieta variada y equilibrada mejorará nuestra calidad de vida, algo que nos permite la nutrición. Conocer las propiedades de macronutrientes, vitaminas y minerales, saber cómo interaccionan en nuestro organismo, es la clave.

Las Grasas. Qué son los lípidos. Para qué sirven los ácidos grasos

Las grasas son sustancias insolubles en el agua que contienen, al igual que los carbohidratos, carbono, hidrógeno y oxígeno. En países industrializados la ingesta de grasas en la alimentación puede aportar más de un tercio de la energía diaria obtenida. La ingesta de cada gramo de grasas nos aporta el equivalente 9 Calorías (kcal).

Tapa de salchichón ibérico, jamón ibérico y queso manchego

Hidratos de Carbono. Qué son los carbohidratos y para qué sirven

Los hidratos de carbono aportan una demanda diaria de energía que puede oscilar entre el 80% en países asiáticos, latinoamericanos y africanos, y el 45% en la dieta de muchas personas en Europa, EEUU y otros países industrializados. Los carbohidratos están presentes en la dieta humana sobre todo en forma de almidones y azúcares, además de en formas no disponibles, como la fibra alimentaria.

Las manos de una chica que come un trozo de pan

Proteínas y aminoácidos. Qué son las proteínas y para qué sirven

Las proteínas se estructuran por diferentes aminoácidos que se unen en varias cadenas. Debido a que hay tantos y diversos aminoácidos, existen múltiples configuraciones y por lo tanto muchas proteínas diferentes. Las proteínas son el principal componente estructural de las células y los tejidos; y, aparte del agua, constituyen la mayor porción de sustancia de los músculos y órganos

Hígado de cerdo

Los minerales: Qué son las sales minerales y para qué sirven

Los minerales, o sales minerales, son aquellos micronutrientes de origen inorgánico que, al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Los seres humanos utilizamos distintos tipos de minerales, destacando por su gran importancia el Hierro y el Yodo.

Productos lácteos y sus derivados, una excelente fuente de Calcio.

Las Vitaminas: Qué son las vitaminas y para qué sirven

Las vitaminas son aquellos micronutrientes de origen orgánico que, al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Los seres humanos utilizamos trece tipos distintos de vitaminas, con unos requisitos mínimos diarios que pueden ser de apenas unos microgramos.

Vegetales, alimentos ricos en vitaminas

El Retinol o Vitamina A

La vitamina A (Retinol o Antixeroftálmica) es una sustancia química fundamental para garantizar el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Este micronutriente esencial no puede ser sintetizado por nuestro organismo, por lo que debemos ingerirlo a través de los alimentos. Aunque su demanda diaria es realmente escasa, del orden de microgramos, la importancia de esta molécula orgánica es enorme

Molécula de retinol (vitamina A)

¿Qué son los micronutrientes?

Los micronutrientes son aquellas sustancias químicas que, ingeridas en pequeñas cantidades, permiten regular los procesos metabólicos y biquímicos de nuestro organismo: Son las vitaminas y los minerales, sustancias de carácter orgánico e inorgánico que cumplen una función esencial en nuestros procesos nutritivos, pese a que no aportan energía.

Los micronutrientes

¿Qué son los macronutrientes?

Los macroutrientes son aquellos que aportan energía a nuestro organismo. Como su propio nombre indica, para cumplir su función deben ser ingeridos en cantidades significativas. Dicho de otra forma, son aquellas sustancias con valor nutritivo contenidas en los alimentos, y que además nos aportan calorías: Hidratos de Carbono, grasas y proteínas.

Desayuno mallorquín. Pan tostado con sobrasada, queso, leche y frutas

Los nutrientes: Nociones básicas

Los nutrientes o nutrimentos son los distintos compuestos orgánicos e inorgánicos que se encuentran en los alimentos. Tradicionalmente se clasifican de forma general en función de su naturaleza química. También es importante considerar las diferencias entre nutrientes esenciales y aquellos que no lo son, es decir, los que nuestro organismo puede sintetizar a partir de moléculas precursoras.

Los nutrientes