Guindilla en polvo
Valores nutricionales y calorías de la guindilla en polvo
Calcula las calorías de la guindilla en polvo, así como su composición nutricional. Además de los valores nutritivos y energéticos de carbohidratos, proteínas y grasas, también te mostramos los distintos micronutrientes presentes en la guindilla en polvo.
Compartir en Twitter | |
Compartir en Facebook | |
Contenidos de la entrada
Cada 100 gramos de Guindilla, en polvo contienen:
Composición nutricional
34.8 g
31.7 g
ⒾGrasas (lípidos)
Grasa (lípidos totales) | 14.28 g | MUFA | 3.211 g |
PUFA | 8.006 g |
Saturados | 2.462 g |
Colesterol | 0 mg |
ⒾHidratos de Carbono
Fibra | 34.8 g |
Glúcidos | 31.7 g |
almidón | 6.6 g |
ⒾVitaminas
A | 6135 µg |
B1 | 0.33 mg |
B2 | 0.92 mg |
B3 | 11.3 mg |
B12 | 0 µg |
C | 0 mg |
D | 0 µg |
ⒾMinerales
Calcio | 150 mg |
Hierro | 34.1 mg |
Potasio | 2010 mg |
Magnesio | 150 mg |
Sodio | 30 mg |
Fósforo | 290 mg |
Selenio | 4 µg |
Zinc | 2 mg |
Calorías en cada 100 gramos de Guindilla, en polvo:
Contenido energético
305 kcal
1271.26 kJ
¿Qué calorías necesito al día? Tus necesidades calóricas1 y nutritivas2
El consumo de 100 gramos de Guindilla, en polvo cubre:
Para quemar estas 305 Calorías puedes3...
Sobre estos datos:
() Los datos aquí mostrados se han calculado según lo publicado por la Agencia Española de Salud y Nutrición en AESAN/BEDCA, Base de Datos Española de Composición de Alimentos v1.0 (2010). Ten en cuenta que la cantidad en gramos de guindilla en polvo que elijas hace referencia a la parte comestible de este alimento.
(1) Consumo de Caloría Diarias, CCD - El cáculo de necesidades calóricas diarias que aquí te mostramos sigue lo establecido en el año 2004 por diversos organismos de Naciones Unidas. Aunque existen otros, el método FAO/OMS/UNU es el más actualizado.
(2) Esquema nutricional - El cálculo de las calorías necesarias según macronutrientes sigue un esquema básico de: 20% proteínas; 30% grasas; y 50% carbohidratos. Es decir, una proporción genérica estándar, pero: ¿Quieres perder peso, o todo lo contrario? ¿o en cambio estás más interesada en ganar volumen muscular? Esta proporción variará en función de cada caso específico e intereses (ver nota final). Y además, lo más conveniente es que antes atiendas a la calidad que a la cantidad, teniendo en cuenta la naturaleza de los nutrientes que contiene este alimento: No es lo mismo obtener carbohidratos de glucosa o de fructosa (de frutas y hortalizas) que de almidón o polioles (harinas procesadas, por ejemplo). Tampoco todas las grasas son iguales, no conviene equiparar ácidos grasos saturados con insaturados o hidrogenados (las poco recomendables grasas Trans). E igual sucede con las proteínas, no todas contienen la misma variedad y cantidad de aminoácidos esenciales, ni por tanto presentan el mismo valor biológico.
(3) Consumo energético - El cálculo de consumo energético según actividades sigue lo establecido por el doctor Francisco Grande Covián.
() Recuerda que: toda esta información tiene un carácter netamente orientativo. El mejor consejo que podemos darte es que, para diseñar tu dieta ideal, recurras a medicos, dietistas y nutricionistas.
Compartir en Twitter | |
Compartir en Facebook | |